lunes, 26 de agosto de 2013

Streetmix: diseña, comunica y comparte la vía pública de tus sueños.

Ejemplo de sección vial realizada con Streetmix

No nos engañemos. Las calles pueden ser mucho mas atractivas y vivas de lo que la mayoría parecen, y Streetmix nos enseña esto de manera amena y fácil. La vía pública, aunque se puede sintetizar solo en calle y banqueta, en la realidad se puede enriquecer con toda una variedad de parámetros que hacen que tenga mayor identidad y riqueza. ¿Cómo la dibujamos cuando la trazamos en un papel? Seguramente no va as ser lo mismo después de usar Streetmix: alturas de edificios, vegetación y luminarias, anchos de banqueta, carriles, tipos de trasporte, densidades, circulaciones peatonales, señalamientos, camellones y carriles para bicicletas son algunos de los elementos que nos permite acomodar de acuerdo a nuestra imaginación (y a nuestra normatividad local). El diseño final se puede compartir, por lo que además tenemos la oportunidad de ver propuestas de otras partes del mundo.

Streetmix es una útil herramienta de diseño y comunicación. Se puede visitar en streetmix.net, y no olviden visitar su blog en blog.streetmix.net para mas ideas e información de interés en el tema vial.

martes, 18 de junio de 2013

Descarga gratuita (y legal) de libro sobre modelado basado en agentes con ArcGis.


El libro Agent Analyst: Agent-Based Modeling in ArcGIS es una introducción al modelado basado en agentes con el uso un software de código abierto llamado Agent Analyst, el cual es compatible con el software ArcGIS. Los ejercicios paso-a-paso de este libro de trabajo, escritos por expertos en modelos basados en agentes, demuestran como crear modelos basados en agentes con el uso de puntos, polígonos, rasters y redes representativas. Los temas principales incluyen el crear, manipular y calendarizar acciones y campos. El libro demuestra como implementar tomas de decisiones básicas a complejas por parte de agentes y demuestra el código para capturar estas decisiones. El libro contiene ejercicios (incluyendo uno sobre crecimiento urbano), casos de estudio y el código necesario para empezar a construir un modelo basado en agentes en ArcGIS Desktop 10. La descarga del libro es gratuita y legal haciendo click en el enlace de abajo. 


sábado, 25 de mayo de 2013

Libro gratuito sobre administración territorial




El libro Land Administration for Sustainable Development (ESRI Press Academic) examina sistemas de administración territorial y delinea principios básicos aplicables a todos los países. Muestra cómo ayudar al aseguramiento de la equidad social, crecimiento económico y la protección ambiental a través de una administración territorial holística. Académicos, funcionarios de gobierno, estudiantes de planeación territorial y administradores encontrarán en este libro un recurso invaluable.
El libro es gratuito y su descarga es legal haciendo click aquí.



martes, 15 de enero de 2013

Curso gratuito sobre Complejidad a finales de Enero por parte del Santa Fe Institute


Este 2012 que acaba de terminar vio crecer en forma importante lo que se están conociendo como los Cursos Abiertos Online Masivos (MOOC por sus sigles en inglés). Son preparados y presentados por prestigiosas universidades, son gratuitos y son flexibles respecto al tiempo que se les quiera dedicar.
En esta misma línea el Santa Fe Institute impartirá su primer MOOC titulado "Introduction to Complexity", en el que se estudiarán, entre otros temas, a las ciudades como sistemas complejos, modelado de sistemas sociales, redes y autómatas celulares. El curso inicia el 28 de Enero, el enlace para registrarse al curso se puede visitar haciendo click aquí y, abajo, un video introductorio por parte del responsable del mismo, la Doctora Melanie Mitchel de la Portland State University.
 

viernes, 19 de octubre de 2012

Manejando la complejidad, volviendo a trabajar la predicción.

Fuente: www.elleuk.com
Foto: www.elleuk.com
Continuando con los escritos compartidos por el Dr. Michael Batty a este Blog, ahora nos envía un corto editorial originalmente publicado en Environment and Planning B: Planning and Design en el que nos habla que predecir el futuro no solo se vuelve difícil entre mas lejano sea, sino que el futuro inmediato puede ser igualmente de problemático gracias a creciente complejidad de las sociedades. Como ejemplo, escribe el impacto que tuvieron los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en el comercio local. El escrito original se puede descargar en este link, y del cual Traza Digital hizo una traducción al castellano que se puede leer después del salto.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Descubriendo la complejidad urbana en los sencillos autómatas celulares


                        ¿Existirá una manera de hacer experimentos con una simple hoja de papel cuadriculado y un lápiz para entender cómo funciona una ciudad? La respuesta es afirmativa y se sabrá como hacerlo después de leer el siguiente artículo del Dr. Michael Batty. Bueno, la verdad es que es posible siempre y cuando se tenga una hoja lo suficientemente grande, muchos lápices y mucho, mucho tiempo. Luego, también es mejor que se haga el experimento en una computadora porque, aunque es fácil entender cómo se debe de hacer este ejercicio, la cantidad de trabajo que implica su realización nos lleva inmediatamente a esta opción. Estamos hablando de los autómatas celulares, modelos matemáticos en los que sus reglas de funcionamiento pueden llegar a ser en extremo sencillas pero sus resultados llegar a ser hasta impredecibles. Y ahí la fascinación que provocan: de un conjunto finito de reglas sencillas y conocidas se produce un resultado complejo e inesperado. Y ahí también la razón de porqué se utilizan para entender a las ciudades: son un claro ejemplo de comportamiento emergente, es decir, cuando del comportamiento de los componentes individuales de un sistema (nivel micro) surge un comportamiento del todo diferente a estos en la totalidad de este sistema (nivel macro).
Para aclarar esto y explicar cómo se han utilizado ya los autómatas celulares para estudiar fenómenos urbanos, es que el Dr. Batty escribe un corto y conciso artículo sobre autómatas y forma urbana. El artículo a sido traducido al castellano por Traza Digital y se puede descargar haciendo click aquí, y si después de leerlo se quiere jugar con estos autómatas directamente desde una computadora se puede hacer haciendo click aquí.


jueves, 6 de septiembre de 2012

Una introducción relámpago al modelado urbano por cortesía del Dr. Michael Batty

En esta ocasión no abundaremos sobre quien es el Dr. Michael Batty ya que ameritaría un artículo aparte debido a su prolífico trabajo e influencia en el campo del modelado urbano. Para quien aún no lo conozca, solo mencionaré que es director del Centro para el Análisis Espacial Avanzado (CASA por sus siglas en inglés) de la University College de Londres, editor del journal Environment and Planning B: Planning and Design y ha publicado numerosos artículos y libros como Fractal Cities y el reciente Cities and Complexity.

De entre esta gran cantidad de trabajo, hay uno pequeño que sobresale por su claridad y sencillez titulada Urban Modeling. En solo ocho páginas, logra concentrar de manera por demás breve y concisa toda una serie de conceptos fundamentales al campo del modelado y, a diferencia de otros escritos similares (que de por sí ya son pocos) este destaca por una capa adicional que cubre a este trabajo y que es la experiencia del Dr. Batty a lo largo de muchos años al momento de explicar la evolución de esta aún reciente disciplina. Partiendo de conceptos teóricos tan elementales como definir qué es un modelo, procede a explicar las relaciones entre la teoría urbana, modelado y el método científico y llega a explicar cómo se formaliza lo anterior en un lenguaje matemático. Tampoco podía faltar su explicación respecto al proceso de construcción de modelos y sus aplicaciones en la formulación de políticas públicas urbanas.

En un reciente contacto que sostuve con el Dr. Michael Batty, enterado de este Blog y los fines que persigue, amablemente entregó a Traza Digital su trabajo Urban Modeling para que, con su consentimiento, se publique en este sitio. Se puede descargar haciendo click aquí. Agradezco al Dr. Batty su amabilidad y apoyo, deseando pronto ser favorecido con otra colaboración.

 

  En este 2025 actualizo mi ya conocido curso de Simulación Urbana, ahora con un módulo sobre el uso de inteligencia artificial como apoyo e...